SI PREFIERES ATENCION PERSONALIZADA, CONTACTANOS POR WHATSAPP Y TE PREPARAMOS TU COTIZACION Y COMPRA CON ATENCION PERSONAL CEL:+52 56 35738017

Siena Natural

Historia y uso del Siena Natural

LOS PIGMENTOS

Marisol Morales / Jose Luis Zarate

7/5/20242 min leer

También conocido como tierra de Siena ocre, es un pigmento tierra compuesto principalmente por óxido de hierro hidratado, mezclado con sílice y óxido de manganeso. Su uso en la pintura se remonta a la prehistoria, con evidencia de su presencia en pinturas rupestres de Altamira (Paleolítico) y en frescos de Ajantā (India, siglo II a.C.- VI d.C.)

En la tradición occidental, el siena natural proveniente de Siena, Italia, fue particularmente valorado. Desde la Edad Media hasta el Renacimiento, se consideraba un elemento esencial en la paleta de los pintores. Su popularidad se debía a su versatilidad y propiedades únicas:

Propiedades del siena natural:

Color: El siena natural presenta una tonalidad marrón amarillenta cálida, que varía en intensidad según la cantidad de arcilla presente.

Translucidez: A diferencia de otros pigmentos tierra, el siena natural es translúcido, lo que permite crear veladuras y efectos de profundidad.

Poder cubriente: A pesar de su translucidez, ofrece un buen poder cubriente, ideal para crear bases y rellenar áreas.

Trabajabilidad: Es un pigmento dúctil y fácil de mezclar, lo que facilita su aplicación en diversas técnicas pictóricas.

Secado: Su tiempo de secado es relativamente lento, lo que permite realizar correcciones y modificaciones durante el proceso de pintura.

Usos en la pintura:

Debido a sus características, el siena natural ha sido utilizado ampliamente en la historia del arte para diversos propósitos:

Creación de carnaciones: Se empleaba para modelar la piel de los personajes en retratos y figuras, aportando calidez y profundidad a los tonos.

Paisajes: Su gama de tonos terrosos lo hacía ideal para representar paisajes, desde atardeceres hasta terrenos áridos.

Efectos de luz y sombra: Su translucidez permitía crear veladuras y difuminados para simular la luz natural y la sombra.

Detalles y realces: Se utilizaba para agregar detalles, como el cabello, barbas o drapeados, y para realzar elementos específicos en la composición.

Artistas famosos que usaron siena natural:

A lo largo de la historia, numerosos artistas reconocidos han incorporado el siena natural en sus obras, entre ellos:

Giotto di Bondone: Maestro italiano del Renacimiento temprano, lo empleó en frescos como "El lamento de Cristo" y "La expulsión del Paraíso".

Leonardo da Vinci: Lo utilizó en obras como "La Gioconda" y "La última cena", para crear carnaciones y efectos de sfumato.

Rembrandt van Rijn: Maestro del Barroco holandés, lo incorporó en sus retratos y escenas bíblicas para lograr profundidad y realismo.

Peter Paul Rubens: Destacado pintor flamenco, lo empleó en sus composiciones dinámicas y llenas de color, como "El descenso de la cruz".

Vincent van Gogh: Artista postimpresionista holandés, lo utilizó en sus vibrantes paisajes y retratos, aportando calidez e intensidad a sus obras.

El siena natural en la actualidad:

Si bien el siena natural sigue siendo un pigmento valioso en la pintura, su uso ha disminuido un poco debido a la disponibilidad de otros pigmentos sintéticos que ofrecen mayor variedad de colores y características. Sin embargo, sigue siendo apreciado por los artistas que buscan la calidez, la textura y los efectos que este pigmento natural aporta a sus obras.